Lugares Turísticos: Ituizangó
Hoy presentamos un recorrido por la ciudad de Ituizaingó, ubicada a 230 km de la ciudad capital. Localidad que a pesar de la importancia que ha adquirido en los últimos años, aun conserva ese estilo de un pueblo tranquilo.
Con el avance y las reformas, Ituizaingó se ha convertido en una ciudad turística y de importancia para la zona costera con la represa como principal atracción.
La plaza Centenario es de las primeras construidas en la ciudad y dentro de ella hay arboles de mas de 30 años; en el centro se encuentra enterrado un cilindro de bronce con un mensaje del ex-presidente J.D. Perón. Si bien, la plaza General San Martín es la primera de estas y esta ubicada en el casco céntrico con una hectárea aproximadamente de dimensión, se encuentra en ella el monumento al General Don José de San Martín.
La plaza Centenario es de las primeras construidas en la ciudad y dentro de ella hay arboles de mas de 30 años; en el centro se encuentra enterrado un cilindro de bronce con un mensaje del ex-presidente J.D. Perón. Si bien, la plaza General San Martín es la primera de estas y esta ubicada en el casco céntrico con una hectárea aproximadamente de dimensión, se encuentra en ella el monumento al General Don José de San Martín.
La Iglesia San Juan Bautista es otro de los atractivos que posee la ciudad, con un estilo neoclásico data de 1907.


El Museo Histórico Manuel Ignacio Lagraña es clave para visitar si se desea comprender la historia ituzaingueña, desde replicas de vivienda a herramientas de trabajo, armas de caza, entre otras.
La Represa Hidroeléctrica Yacyretá
Construida a 20 km de la ciudad de Ituizangó es la principal generadora del 40% de la energía que consume el país. Se encuentra entre los puntos mas destacados de la provincia y desde 1994 comenzó a otorgar energía a la provincia y al país.
Se encuentra ubicada entre los saltos de Apipe, en el rió Paraná, ya que es posible aprovechar la capacidad para contener las aguas. En este trabajo, la Argentina junto con la República del Paraguay comparten la reserva y aprovechan la energía que les brinda.
Para la construcción de la obra se necesitó cerrar el rió , embalsarlo con una presa y de esta forma elevar el nivel de las aguas. La altura permite que el agua caiga con fuerza a través de las turbinas, estas se mueven y generan la energía. Con 67 km de presa, se formo un embalse de 1600 km2 que cambia el paisaje de la zona, y bajo estas quedaron la isla Talavera y casi el 80% de la isla Yacyretá.
Para poder llevar adelante este complejo hubo que construir dos puentes que unieran las costas paraguaya y argentina con la isla Yacyretá. Uno, sobre el brazo Aña Cuá del río, forma parte del futuro cruce internacional, y el otro sobre el brazo principal, llamado puente de servicio, que fue demolido al finalizar la obra.
Hasta hace un tiempo, la represa fue tema de conversación en muchos ámbitos ya que corrió la noticia de que esta presenta fisuras o grietas y la alarma de una fractura se incendiaron.