MITOS Y LEYENDAS: MBURUCUYÁ



 MITOS Y LEYENDAS:
leyenda de la flor de Mburucuyá

 Hoy presentamos la historia que se encierra detrás de la Flor de Mburucuyá o Pasionaria, símbolo de la localidad. 
    
  La historia detrás de la simple flor es realmente sorprendente y atrapante. 
  Mburucuyá era una doncella española, hermosa mujer de elegancia notable que había llegado a tierras de los guaraníes con su padre que era capitán. Mburucuyá no era el nombre de la joven, pero si se lo conocía al joven guaraní enamorado como "mburuvichá".
  Estos jóvenes amantes se enamoraron y se veían a escondidas del capitán, que de enterarse del romance nunca hubiera aceptado semejante realidad, que su hija se casara con un hereje considerado enemigo. Ante esto, los jóvenes comenzaron a comunicarse a través del sonido de una flauta.
    Prolongado en el tiempo, el padre de la muchacha eligió quien seria el futuro esposo de su hija; aunque éste la amaba y requería ella jamas sentiría algo por el ya que, estaba enamorada del joven indio. Negándose a casarse con el, a Mburucuyá las excusas no le valieron para justificar su decisión.
   Continuaron viéndose a escondidas, cuando la noche asomaba y las sombras de la guarnición española lo presenciaban. Aunque la muchacha no podía salir todas, porque resultaba mas difícil burlar la vigilancia de su padre, el guerrero guaraní todas las noches la esperaba y soplaba su flauta para que notara que estaba allí y esperaba verla.
    Una noche de pronto, no llegaron mas a sus oídos los sonidos de la flauta. Ella lo busco a la noche siguiente, pero no lo encontró. Las noches siguieron y siguieron, y no había rastro del joven ni de sus melodías en su flauta rustica. La angustia la invadió, la tristeza lleno su corazón y el dolor se adueño de su expresión. 
  Una tarde, cuando ella se encontraba contemplando el paisaje se acerco una anciana india que le daría una triste noticia. Ella era la madre de su amado que fue asesinado por su padre, el capitán, quien pensó que matando al joven se terminaría el amor entre ellos;lo que no sucedió. Mburucuyá decidió acompañar a la anciana hasta el lugar donde estaba el cuerpo de su amado. Allí cavo una fosa, dejo el cuerpo allí y luego con una flecha que él le entrego días atrás, se quito la vida quedando en ese lugar el cuerpo de ambos enamorados juntos en la fosa.
  la anciana sepulto sus cuerpos, y fue la primer testigo de observar como florecía por primera vez en ese lugar una planta nueva nunca antes vista. Aquella flor fue bautizada como "Mburucuya", y cuentan los lugareños que en ella se ven los atributos de la pasión, "aquel que murió por el amor de ellos", conocida como la Flor de la Pasión.