8 FECHAS CLAVES PARA ENTENDER LA GUERRA DE MALVINAS

La guerra de Malvinas fue una de las más crudas y violentas de la historia argentina. Tuvo lugar entre abril  y junio de 1982. El contexto estuvo signado por el gobierno de facto de Leopoldo F. Galtieri, hacia fines del autodenominado "Proceso de reorganización nacional" (1976 - 1983). 

Galtieri se confió y la primera ministra británica, Marget Tatcher, no perdonó. 649 soldados argentinos y 255 británicos fue el triste saldo que dejó.

2 de abril: las fuerzas argentinas desembarcaron en Malvinas (Operación Rosario). Fueron tomados prisioneros 120 británicos. 

Operación Rosario

 

2 de mayo: el submarino HMS Conqueror destruyó el crucero ARA General Belgrano. Murieron 323 argentinos.
 

ARA General Belgrano hundiéndose

4 de mayo: el piloto argentino, Augusto Bedacarratz, hundió un destructor británico.



21 de mayo: se produjo el desembarco de los británicos en Bahía San Carlos. Fue el primer combate terrestre de la guerra.


 

Desembarco en B. San Carlos.

27 y 28 de mayo: los paracaidistas británicos tomaron Goose Green.
 

8 de junio: la Fuerza Aérea Argentina destruyó un par de barcos enemigos que pretendían desembarcar en bahía Agradable.

14 de junio: Se produce el último combate en la Guerra. El general argentino Mario Benjamín Menéndez firma la rendición ante el comandante británico, Jeremy Moore.

Argentina se rinde, pero el recuerdo de la lucha jamás será borrado

Fuentes: AFP y CESCEM.org.ar.