ENTREVISTA AL DESARROLLADOR DE "POMBERITO"

Consistirá en cinco noches, en las cuales el jugador deberá pasar aislado en el medio del campo. Deberá realizar tareas y sobrevivir a las "apariciones inesperadas que se vuelven más intensas cada noche que pasa".

"El desarrollo comenzó en octubre del 2023, pero la idea ya estaba desde antes", destacó Manuel (su desarrollador) en diálogo con Intermirarte.

El referente de Lara the Pitbull Games destacó: "La idea, en realidad, era hacer un juego en el campo argentino, y de terror. Entre todos los mitos y leyendas rurales, el pomberito fue el personaje que me resultó más icónico".

¿Existe alguna fecha estimativa para su estreno?

"Hay una fecha interna, pero no la comunicamos todavía por si la tenemos que postergar, lo cual ya sucedió dos veces. Sí te puedo decir que el juego ya está casi listo, y cuando demos a conocer la fecha va a ser con poca anticipación".

¿Cómo se financia el proyecto?

"Esto es completamente a pulmón, de mi bolsillo. Hay una cuenta de Cafecito donde las donaciones recibidas ayudan un montón a solventar los gastos e invertir más en el juego, pero al día de hoy todo lo recibido en donaciones sólo cubrió una pequeña parte de la inversión total".


¿Quién se encargará de la musicalización?

"El soundtrack estará a cargo de 'Manu' Marchioni. Combinó sorprendentemente bien las referencias musicales que utilizamos y creó una obra hecha a medida para 'Pomberito', la cual tituló 'Misterio del Pomberito".

¿Cuál es tu historia en el mundo del gaming?

"Comencé jugando desde muy chico. Me cuentan que a mis tres o cuatro años de edad, ya estaba jugando (andá a saber si entendía algo) al Age of Empires, al Sims, en el ciber de un familiar. Después, si bien no soy de esa generación, mi infancia fueron los juegos retro como el Super Mario Bros, el Contra, el Duck Hunt, ya que en mi casa no estaba la posibilidad de comprar una consola más moderna. Con el tiempo tuve una computadora en mi casa y volví a juegos como el Age of Empires II, aunque no se bancaba nada más que eso, era bastante básica. Mis amigos me decían '¡echale más carbón que se te apaga!'. También viví la época de los minijuegos Flash en internet, el Counter en el ciber, y la icónica PlayStation 2, a la cual le dediqué incontables horas. Eventualmente, tuve la tres (y esa fue la última consola que tuve). Con respecto a la creación de juegos, creo que lo más cercano a un comienzo fue el editor de mapas del Age of Empires II. Después, a mis 12 años, aproximadamente, hacía proyectos en Game Maker. Para mis 14/15 estaba explorando Unity 3D, pero pronto lo dejé. Ahora, después de años, lo retomé y volví a aprender de a poco todo lo que olvidé y lo que cambió en estos años".

Tráiler