JUAN PABLO BARBERÁN Y LA IMPORTANCIA DEL RECITADO

En una charla marcada por la profundidad de sus reflexiones, el recitador chamamecero Juan Pablo Barberán compartió su visión sobre la riqueza cultural del chamamé y el valor histórico del recitado.

Recitador de Mercedes, Corrientes. 



"Para mí, el chamamé es algo que nos hace únicos, que nos identifica con una riqueza cultural propia en el mundo", expresó con convicción. 

Barberán puntualizó en el lugar del recitado dentro de la cultura guaraní, una práctica que considera inseparable del alma.

"En nuestra cultura guaraní, el alma y la palabra no se disocian nunca; eran la misma cosa", afirmó. Tras rescatar las palabras de Julián Zini, señaló que transmitir mediante el recitado "es devolvernos nuestra alma".

En cuanto a los poemas que marcan su arte, Barberán mencionó especialmente el chamamecero del propio Zini. "Es algo que resume de manera magnífica nuestra forma de ser", aseguró. 

El músico analizó el futuro del recitado y la escasez de nuevos artistas destacados de esta rama. "Estoy muy preocupado por la falta de exponentes siendo tan importante en la cultura guaraní", confesó.

Frente a este panorama, trabaja en la edición de nuevos trabajos discográficos. "La idea es rescatar y generar espacios para que el recitado no se pierda", explicó.

Intermirarte