Enrique Eduardo Galiana, distinguido como Ciudadano Ilustre, compartió el origen de la exitosa serie de libros "Aparecidos, tesoros y leyendas de Corrientes".
![]() |
Docente extraordinario de UNNE. |
Galiana recordó que la serie nació por sugerencia de su hija, ingeniera civil, quien le pidió que escribiera los cuentos que solía narrarles antes de dormir, historias transmitidas por el abuelo, la abuela y la bisabuela. "No se da cuenta de que es una poeta oculta detrás de un título de ingeniería", comentó.
Surgió así el primer tomo, con relatos como "La degolladita", "El silbido", "Antoñito" y "La nena de la rueda". Lo definió como un libro dulce, pensado para niños y adolescentes.
A partir de esas publicaciones, muchas personas comenzaron a acercarle relatos que habían escuchado de sus propios abuelos y bisabuelos. "Los cuentos de Aparecidos, tesoros y leyendas son más la contribución del pueblo invisibilizado y silenciado que ahora se anima a hablar", señaló.
Para Kito, estos relatos emergen en contextos donde se vive con libertad. "Los secretos afloran cuando se vive en una república, en una democracia", afirmó.
Y añadió: "Volvieron las brujas, los hechiceros, los nigromantes, los adivinadores. ¿Quién no fue curado por una curandera del empacho? ¿Quién no fue curado por una curandera de la culebrilla?". A su juicio, incluso en los sanatorios actuales se sigue recurriendo a estas prácticas.