VIRAL: "TODO QUEDA BIEN EN CHAMAMÉ"

Desde Tucumán, la cantante “Vicky” Fernández y su grupo lanzaron una serie de videos bajo el título “Probando que todo queda bien en chamamé”, donde adaptan canciones populares a ritmo chamamecero. El proyecto ya acumula miles de visualizaciones y reacciones en Instagram.


La iniciativa nació en encuentros informales entre amigos, entre guitarras y mates. Fue entonces cuando decidieron experimentar con versiones de temas que los movilizaban emocionalmente, llevándolos al lenguaje del chamamé. Lo que comenzó como un juego derivó en una propuesta artística con gran repercusión, impulsada por las redes y una creciente comunidad de seguidores.

El fenómeno se inscribe en un contexto más amplio. El chamamé, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, atraviesa una etapa de renovación, con nuevos intérpretes que lo fusionan con otros géneros y lo acercan a públicos jóvenes. “Tiene una rítmica juguetona, repetitiva, sedienta”, explica Fernández, quien considera que el género “vive un auge visible”.

Influenciados por artistas como Sele Vera, Christian Herrera o Iván Ruiz —quienes ya venían adaptando clásicos a la estética chamamecera—, el grupo se propuso explorar ese cruce desde su propio estilo. Primero surgieron versiones espontáneas; después, la producción audiovisual se volvió más cuidada y con un concepto claro, mostrar que el chamamé puede dialogar con cualquier canción.

Aunque el folklore fue el punto de partida, el repertorio del grupo incluye adaptaciones de distintos géneros: chacareras, zambas, tangos, cumbias, cuartetos, pop y rock. “Nuestros modos de tocar y cantar están atravesados por todo eso”, resume la artista.

Para Fernández, la música es parte inseparable de su identidad. “Desde muy pequeña entoné mis primeros versos y ya no imagino mi vida sin ese motorcito musical al que tanto amo”, expresa. “La Vicky que existe y la que canta no pueden estar separadas. Mi voz me define, me abraza y me conecta con el mundo”.

Completan la formación Lucas Daniel, Franco Taboada y Máximo Iñiguez. Juntos, apuestan a consolidar un camino que combina raíz, juego y experimentación, con el chamamé como punto de partida y llegada.


Intermirarte