Julio Cáceres, voz histórica de Los de Imaguaré, prepara su regreso al Teatro Vera de Corrientes, donde se presentará el 19 de septiembre con un concierto que tendrá invitados especiales y un repertorio renovado.
Entre las sorpresas sobresale Jorge Rojas, quien no pudo estar en la última Fiesta Nacional del Chamamé por motivos de salud y ahora compartirá escenario con Los de Imaguaré.
En diálogo con Intermirarte, Cáceres recordó los inicios del conjunto, que ya suma 48 años. La historia se remonta a 1977, tras el cierre de Los Hijos del Paiubre, proyecto en el que cantó junto al padre Julián Zini, Ricardo Gómez y Carlos Núñez. "Con el Gringo Sheridan y Tito Gómez armamos la base musical. Veníamos de cantar con Julián, que fue clave en esa primera etapa con canciones testimoniales", explicó.
La memoria también lo llevó al primer encuentro con el Gringo Sheridan, aún adolescente con su bandoneón. "Estaba recién empezando y enseguida se convirtió en un pilar musical", dijo. La combinación de voces, poesía y arreglos dio forma a un estilo que marcó a generaciones.
En los 80, mientras Gringo, Tito Gómez y Michel formaban el grupo Reencuentro, Los de Imaguaré siguió adelante con Cáceres y Bruno Mendoza. Años después, la tragedia de Bella Vista de 1989 lo golpeó de cerca. "Vine de inmediato porque eran mis amigos. Fue un golpe muy duro", recordó.
De cara al futuro, Cáceres aseguró: "Trabajo para el mañana, lo mejor de Los de Imaguaré está por venir. No sé si mis hijos o nietos seguirán, pero confío en que habrá continuidad. La esencia del grupo es más grande que los nombres que lo integran".
Para todo amante de nuestra cultura, el chamamé no es solamente música y danza. Según Julio, "es parte de la emoción de nuestra gente, nos devuelve identidad, familia y pertenencia. Para mí es una parte fundamental de la vida".