LUGARES TURÍSTICOS: MBURUCUYÁ
Hoy vamos a recorrer la localidad de Mburucuyá, ubicada a 150 km de la capital de Corrientes.
Mburucuyá esta dentro del triangulo de la capital, cercano en el corazón de la provincia. Localidad que su propia gente describe como "un lugar de sensaciones", alegando que no se puede expresar o explicar el porque y que, cada uno tiene que vivirlo en carne propia lo que significa estar en Mburucuyá y los sentimientos que despierta.
Pero ¿porque es importante? el Secretario de Turismo, Ramón González, comentaba que el latido del corazón es la música, el chamamé, y que la sangre es la savia que emana de la naturaleza.
La esencia, la identidad son cuestiones que un Mburucuyano tiene siempre presente, y que desde la misma Municipalidad y la Secretaria de Turismo se intenta año a año fomentar para "defender lo que es nuestro, lo que nos representa".
¿Pero qué encierra el nombre Mburucuyá? Mburucuyá significa "pasionaria" o "lugar de la pasionaria", con ella alude la leyenda de la flor que es símbolo en la localidad; la misma narra la historia de una doncella española que se enamoró de un joven indio guaraní. El padre de está no acepto que ella se enamorara de un "hereje" y dio muerte al joven, con profunda tristeza ella se quito la vida junto al cuerpo de su enamorado con una flecha que el mismo le regalo. Tiempo después comenzó a florecer una planta nunca antes vista, y que se convertiría en símbolo de la ciudad.
Parroquia San Antonio de Padua
El santo patrono de la localidad es San Antonio de Padua que cada 13 de junio tiene su fiesta donde todo el pueblo sale a festejar, se acercan grupos musicales para tocar y hacer honor al santo, agradecer por favores concedidos.

Balneario Municipal y Festival del Chamamé
El Balneario Municipal es uno de los lugares mas concurridos por la gente de la zona y los viajeros que se acercan. De acceso gratuito con la posibilidad de observar paisajes únicos, realizar actividades recreativas (como camping o cualquier deporte) o si simplemente desea pasar el día, el Balneario es el lugar indicado. La confluencia de gente se ve en épocas del festival o de la fiesta patronal en junio.
El Festival del Chamamé, tal vez el mayor atractivo de la localidad, se realiza año a año en la primer quincena de febrero y el número de personas que concurren ronda las 20 mil y cada año sigue en aumento, lo que ha llevado a realizar reformas y mejoras en el Anfiteatro "Eustaquio Miño" (lleva el nombre de uno de los bandoneonistas pioneros del chamamé); denominado como el "Festival Nacional del Auténtico Chamamé Tradicional", nació como un homenaje a Santa Cecilia la patrona de la música y terminó siendo uno de los eventos de mayor relevancia a nivel local,provincial y nacional que guarda edición tras edición lo que representa el Chamamé para la región: esencia e identidad, letra y armonía, sentimiento y pasión se conjugan en esta hermosa festividad que despierta el atractivo en todo aquel que se acerca a la localidad.
Parque Nacional Mburucuyá
Con casi 18 hectáreas, el Parque Nacional es otro de los puntos turísticos a visitar por excelencia. Donada por el Dr. Troles Myndel Pedersen con la condición de ser convertido en parque nacional. Así fue desde 1997 por la ley Provincial Nº 5194, un 8 de julio.
La diversidad de fauna y flora que abunda la región es de notoriedad, dando así posibilidad como por ejemplo al avistaje de aves durante los distintos senderos y recorridos que se pueden realizar.
La entrada al Parque se encuentra a 20 km de Mburucuyá, y existen muchas estrategia para preservar la fauna y flora de la región ya que, es principal atracción para los turistas.
Mburucuyá es una localidad por excelencia para visitar, posee una historia muy rica y variada. Como es posible observar, la identidad y la esencia son pilares dentro de la cultura de la zona a preservar y que causan en el viajero esa atracción e interés por lo que es Mburucuyá, lo que representa y lo que a la Provincia de Corrientes aporta.
!MBURUCUYÁ, UN LUGAR DE SENSACIONES!