ERNESTO MONTIEL, músico de Paso de los Libres

Historias: ERNESTO MONTIEL



Un 26 de Febrero de 1916 en el departamento de Paso de los Libres nacía Ernesto Montiel, acordeonista, autor y compositor, referente del Chamamé Correntino.

 
Ernesto Monteil

 De forma intuitiva se presentaba con su acordeón de dos hileras, conocido también como "verdulera". En los años ´30 se radicó en la provincia de Buenos Aires trabajando en una industria frigorífica, y en sus ratos libres concurría junto con el acordeonista  Pancho Umerez a los bailes.
 
 Invitado por Emilio Chamorro para incorporarse al conjunto "Los Hijos de Corrientes", tiene la oportunidad de debutar discográficamente aportando "El Chopi" como composición propia. Mas adelante, junto al acordeonista Ambrosio Miño y el poeta Reynaldo Saturnino Díaz, más las guitarras de Policarpo Benítez y Pedro Enríquez, forman el "Conjunto Correntino Ivera" que graba 24 piezas para el sello "Odeón".
 
 A finales de 1942 forma junto al bandoneonista Isaco Abitbol, el recordado "Cuarteto Típico Correntino Santa Ana". Realizan las grabaciones de obras como "Celina" y "Ñatita" para el sello "Odeón". Una década mas tarde, Isaco Abitbol se desvincula y Montiel queda con la dirección del cuarteto hasta su fallecimiento.
 Por "Santa Ana" desfilaron artistas como: Antonio Niz, Gregorio Molina, Blas Martinez Riera, Mateo Villalba, Ricardo Scófano, entre otros.
 
 En 1964 participó de grabaciones con su viejo amigo Tránsito Cocomarola, realizando versiones de distintos clásicos. 
 
 Destacado por sus presencias en festivales de todo el país, sin olvidar la inolvidable presentación del "Cuarteto Santa Ana" en el "Festival de Cosquín", donde todo el público los despidió de pié y agitando Pañuelos. 
 Montiel  fue compositor de obras como " El Tropezón". "Villanueva", "Chaco", "El Tero", entre otros grandes éxitos. 
 
Falleció en la provincia de Buenos Aires. el 6 de Diciembre de 1975.
























Publicado por: Gabriel, Casco.
Fuente: www.fundacionmemoriadelchamame.com