Manuel Zbinden:
El Gringo que toca lindo
LA VIDA DE MANUEL ZBINDEN, el gringo chamamecero.
Zbinden nació el 22 de noviembre de 1952 en el Paraje "El Arazá", Reconquista (Santa Fe).
Desde su adolescencia presentó mucho talento para el acordeón e interés por el chamamé, razón por la cual fue invitado en ese entonces a la radio LT6 Radio Goya
Un tiempo más tarde integró la "Agrupación del Negro Feresín" con quienes hizo sus primeras apariciones como músico profesional.
En 1971, el gran bandoneonista Avelino Flores lo invitó a participar de su conjunto, grabando discos como "Las tardes de mi pueblo" y "Corrientes a la Malvinas".
Luego formó parte de los "Hermanos Cardozo" hasta 1992. Allí grabó discos como: "Entre Sapucay y Chamamé" y "Hermanos Cardozo volumen 10".
Entre el 90' y el 93, grabó 5 discos con el conjunto de Emiliano Cardozo. En este periodo también estuvo en contacto con el "Conjunto Montes-Espíndola" y el "Dúo Vera-Lucero".
En 1992 formó su propio grupo. Estuvo integrado por Omar Barrios, Antonio Morales (voces), Ariel Vallejos ( bandoneón) y el mismo "Gringo" Zbinden. Con su conjunto grabó varios discos como "Adiós ingrata" y "Cuñá rezá".
Finalmente, el 20 de enero de 2006 el Gringo fallece en la ciudad de Corrientes, dejando un legado imborrable y un nombre grabado en fuego en la memoria colectiva de todo un pueblo chamamecero.
☑Fuente: Fundación Memoria del Chamamé.
☑Resumen: Alfredo Díaz Florentin.