HISTORIA DE ARÁ BERÁ: Los 60 años de Rayo

 

 

60 años del Rayo correntino: Ara Berá

El 12 de febrero de 1961 se fundó Ara Berá, la comparsa más laureda de la historia del carnaval de Corrientes. Desde entonces se ha transformado en parte importante de toda una cultura comparsera. 
 
Figuras como el bailarín y coreógrafo, Godofredo San Martín -fallecido en 2018-, fueron decisivas para marcar a fuego la historia del "Rayo" correntino.
 

Vale decir, que Ara Berá y Copacabana (fundada el 11 de febrero de 1960) protagonizaron el primer clásico de la ciudad, disputándose el título año a año. Luego comparsas como Sapucay entraron en la disputa.
 
El 23 de septiembre de 1978, ocurrió la mayor de las tragedias: 8 comparseros de Ara Béra, quienes viajaban hacia Olavarría, fallecieron luego de que el colectivo de "Estrella Sud" chocara por la ruta nacional número 3, a la altura de Flores, Buenos Aires. Este fue un duro golpe para toda una nación carnavalera.
 
En 1981, el gobierno provincial tomó la iniciativa de suspender los carnavales correntinos, lo que fue un duro golpe a Ará Berá y para todo comparsero que iba a disfrutar del "momo".
 
En 1995 Ará Berá, Sapucay, Samba Show, Copacabana y Samba Total se convirtieron en asociaciones civiles, lo que permitió la vuelta del carnaval. Desde entonces, el "Rayo" no dejó de ser protagonista.

Ará Berá es sinónimo de lujo y trabajo en sus vestuarios, estandartes y carrozas. Mientras que su escuela de samba es una de las mejores de la ciudad. La historia y el presente la respalda.



Redacción y creación del flyer por: Alfredo Díaz Florentin.
Reel: Gabriel Casco (voz); Alfredo Díaz Florentin (edición).
Fuentes:
- Registros de la comparsa Ará Berá y Copacabana.
- Archivos de el diario El Litoral.