Osvaldo Sosa Cordero fue un compositor, dibujante, poeta, pianista, director y escritor correntino, nacido el 6 de julio de 1906, en Concepción. Es reconocido por ser autor de obras destacables de chamamé y tango como “Anahi”, “Alma Guaraní”, “En un Pueblito de mí Corrientes”, “Ñendivei”, “El Encadenado” , “Boquita de Miel”, “Poncho Celeste vincha Punzó” y “Mi Provincia Guaraní”
1932 – Su incursión en el teatro. Produjo obras como “La Rival de Greta Garbo", que se estrenó en el Apolo Bozán. “Pensión panamericana” y “Nuestro taragüi” fueron dos de sus principales obras en ese formato.
1937 - Empezó sus grabaciones para el trío de Emilio Chamorro. Allí utilizó su voz en el tema "Sieta higueras".
1940 – Expuso dibujos en acuarela y témpera en la exposición “El tango en caricatura”, ofrecida en el Salón de Arte del Banco Municipal, de CABA.
Década de 1950 – Volvió a Corrientes y ocupó el cargo de director de Cultura, que él mismo promovió. Durante ese tiempo, gobernaban la provincia Juan Velazco y Raúl Castillo, ambos del partido peronista.
1964 – Ofreció un simposio de música en Posadas (Misiones), considerándose uno de los primeros eventos de esta índole en el género. Allí se presentaron músicos como Raúl Barboza, Ernesto Montiel y el “Taita” del chamamé, Mario del Tránsito Cocomarola.
1966 – Brindó las conferencias “El Varieté en Buenos Aires” y publicó la composición musical, “Corrientes Capital del Carnaval”, que se transformó en un ícono del carnaval de la ciudad capital correntina.
1973 y 1974 – Grabó en el Teatro Vera, “Corrientes, Capital del Carnaval Argentino” y “Carnaval en Corrientes”, respectivamente. Contó con la colaboración de comparseros de Ará Berá y Copacabana.
1985 – Recibió el premio de la fundación Kónex por su aporte a la Cultura musical argentina. Es el único correntino en recibir dicho galardón. Dato de color: el escenario del anfiteatro “Cocomarola” lleva su nombre.
19 de septiembre de 1986 - Falleció en la ciudad de Buenos Aires, no sin antes dejar un legado único y ser consagrado como un exponente en su rubro a nivel nacional.