PARQUE NACIONAL MBURUCUYÁ, CORRIENTES, INFORMACIÓN


El Parque Nacional Mburucuyá (PNM), Corrientes, fue creado en 2001 y cuenta, actualmente, con poco más de 17 mil hectáreas. Presenta una amplia riqueza animal y vegetal.

En este sentido, cuenta con especies de 3 ecorregiones: espinal (estepas y praderas, más sabanas y pastizales); selva paranaense (selvas y clima semitropical húmedo); chaco húmedo (bosques, sabanas con palmeras, esteros y lagunas).

La fauna destacada se compone por: carpinchos, yacarés negros, yetapás de collar, aguará guazúes, ciervos de los pantanos, ranitas de Pdersen, zorros de monte, aguarás popés, golondrinas, garzas y corzuelas.

El roedor más grande de la actualidad (CONICET). Christoph Schütz  (Pixabay)


La flora que resalta: la flor de Mburucuyá, las palmeras yatay, el timbó, el algarrobo y el quebracho.

Presenta dos senderos:
1- Che Roga:
Horario: Hasta las 18 (invierto); hasta las 19 (verano).
Distancia: 4,4 km o 2 horas y 30 minutos a pie.
Dificultad: Media.
Dato: El sendero atraviesa por la ruta provincial 86. Se debe circular con precaución.

2- Yatay:
Horario: Igual que el otro sendero.
Distancia: 6,6 kilómetros.
Modalidad: a pie o en bici.
Dificultad: Media, con alta exposición solar.

Rutas provinciales en auto (accesos): 6, 11, 13, 86, 93, 103.


Fuentes: Asociación de Parques Nacionales; Argentina.gob.ar; Parque Nacional Mburucuyá.

Intermirarte