Habrá operativos de seguridad y de tránsito, según detallaron de manera oficial. Será la edición número 124.
En cuanto a la seguridad inmediata de la peregrinación, se establece que un vehículo policial con balizas y equipo de señalización adecuado (conos, luces, chalecos reflectantes) precederá a la columna, manteniendo una distancia de aproximadamente cuatro kilómetros.
Este móvil actuará preventivamente ante otros vehículos en la vía pública para alertar sobre la presencia de la peregrinación y tomar las medidas necesarias de seguridad.
A los costados de la marcha de la peregrinación, habrá personal policial en motocicletas para mantener la seguridad de la ruta. Se ocupará una media calzada y la banquina para la peregrinación, mientras que la otra media calzada y banquina será utilizada por el tránsito vehicular re-direccionado.
Los vehículos que circulen desde Capital hacia el interior utilizarán la media calzada asfáltica, mientras que los que circulen desde el interior hacia Capital usarán la banquina.
Se solicita la colaboración de conductores y transportistas para tomar precauciones y así prevenir accidentes y congestión vehicular.
Esto es importante dado que los participantes de la peregrinación se desplazan a pie, a caballo, en carretas y en vehículos automotores.
Se insta a todos los peregrinos a seguir las medidas de seguridad y las indicaciones de las autoridades eclesiásticas y policiales, quienes están comprometidos con el mantenimiento del orden y la seguridad pública en todo el trayecto de la peregrinación y las zonas de desvío establecidas.