Se trata de una maqueta a escala y dos fósiles. Fueron incorporados en la exhibición de animales prehistóricos.
Tres dinosaurios, descubiertos en Argentina, fueron añadidos a la exposición de la sala de paleontología del Museo de Ciencias Naturales de la ciudad de Corrientes, ubicado por avenida Costanera, entre Don Bosco y Pago Largo.
El primero es un Eoraptor lunensis, cuyo significa "rapaz temprano del Valle de la Luna". Medía un metro de largo, tenía una dieta variada y vivió hace unos 230 millones de años en lo que hoy es San Juan. Fue descrito en 1993 por el paleontólogo, Paul Sereno, y su equipo.
También se exhibe el Buitreraptor gonzalezorum, el "rapaz de La Buitrera". Era un carnívoro ágil de hocico largo y dientes pequeños, que medía alrededor de 1,5 metros. Vivió hace unos 95 millones de años en Río Negro y su descubrimiento fue publicado en 2005 por Peter Makovicky y sus colegas.
Finalmente, se encuentra el cráneo del Bonitasaura salgadoi. Este dinosaurio tenía una mandíbula en forma de pico que usaba para cortar ramas. Medía unos 7 metros de joven y, posiblemente, alcanzaba los 12 metros de adulto.