FLORENCIA DE POMPERT: "EL CHAMAMÉ ES MI MODO DE VIDA"

Es oriunda de San Miguel, Corrientes. Según destacó, comenzó su vínculo con el chamamé desde muy joven gracias a su familia materna.

Florencia de Pompert será parte de la tercera noche de la Fiesta Nacional del Chamamé. Hoy, domingo 19, se subirá al escenario "Osvaldo Sosa Cordero".

En diálogo con Intermirarte, analizó la música, la cultura y sus sensaciones para esta jornada.



"El chamamé es mi modo de vida, es la herencia que recibí de mi familia materna y la música que abrazo desde muy pequeña. Me permitió conocer lugares y personas hermosas, y fue también el puntapié para animarme a dar otros pasos dentro del arte y la docencia", expresó Florencia, que vive este momento como un reflejo de su crecimiento personal y artístico.

Su conexión con el Cocomarola comenzó en 2008, cuando cantó allí por primera vez como ganadora de la Prefiesta. Desde entonces, regresó en distintas facetas: solista, invitada por otros artistas, Reina del Chamamé en la Edición de Plata, y bailarina del Ballet Oficial.

Hoy, compartirá el escenario con su esposo, quien la acompaña musicalmente, su hijo de dos años y el bebé que espera. "El Sosa Cordero tiene su payé. Cada año te encuentra en una etapa diferente. Más allá de las canciones, uno también comparte trocitos de su vida y crecimiento personal con el público, y eso conlleva una serie de emociones", destacó.

Por su lado, también mencionó cuáles son sus artistas referentes: Paloma Valdéz, Rosendo y Ofelia, María Ofelia, Las Hermanas Vera e intérpretes más contemporáneas, como Sofía Morales.

Sobre sus sueños, remarcó: "Me gustaría, si Jesús me permite, poder seguir cantando hasta el último instante de mi vida".

Según resaltó, pese a haber grandes músicos y obras, "Pueblero de Allá Ité" de Pocho Roch es el tema que mejor representa a la cultura correntina. "Me gusta y me emociona muchísimo por su calidad lírica y melodía", agregó.


Intermirarte