MARCIA MÜLLER: "EL CHAMAMÉ ES MI FORMA DE SANAR"

Reflexionó sobre su vínculo con el género, su participación en la Fiesta Nacional del Chamamé y el objetivo de preservar este legado como Patrimonio de la Humanidad.

Docente, investigadora y artista. Foto del sitio oficial de MM.


La música litoraleña tiene en Marcia Müller a una de sus más fervientes defensoras. "El chamamé es parte de mi vida desde siempre. Es la forma en que puedo expresarme, en que sano, transmito y me identifico", señaló en diálogo con Intermirarte.

También destacó que participar en la Fiesta Nacional del Chamamé es "una inmensa alegría, un desafío que gustosa acepto cada año para compartir mi forma de ver e interpretar el chamamé con el público de Corrientes, y con toda la Nación Chamamecera".

Desde su perspectiva como docente e investigadora, subrayó: "Creo que se recorrió un largo camino, y también sé que falta mucho por hacer en estos dos ámbitos. Desde que es Patrimonio, tenemos la responsabilidad de llevarlo a nuevos corazones, enseñarles el 'patio de nuestras casas' y permitirles entrar en este hogar que llamamos chamamé".

Al ser consultada sobre qué tema de su autoría la representa mejor, destacó a "Mujer de Chamamé", una composición autobiográfica en la que relata su historia personal con esta música.

Finalmente, analizó la evolución del género: "En las últimas dos décadas, el chamamé, o quienes lo componen e interpretan, incluyeron nuevas sonoridades, incorporado búsquedas instrumentales y vocales que lo enriquecieron". 

Y añadió: "También se hizo presente con más fuerza en el ámbito académico, permitiendo que nuevas generaciones de chamameceros y chamameceras unan el ámbito intuitivo con el académico".

Intermirarte