HISTORIA DE LA BALSA Y LOS VAPORCITOS EN CORRIENTES

Hasta el jueves 10 de mayo de 1973, el cruce entre Chaco y Corrientes se realizaba únicamente por el río Paraná.

Los peatones usaban vaporcitos como el Expreso El Tigre, el Cacique Pavón o el Itatí. Los autos cruzaban en balsas como la M26 y la M10, mientras que los camiones utilizaban barcazas. 

El servicio fluvial operaba entre las 6 de la mañana y la medianoche. Si alguien perdía el último cruce, debía esperar hasta el día siguiente. 


La espera para cruzar podía ser larga, sobre todo en temporada alta. Era habitual ver colas con camiones y familias completas. 

La construcción del puente comenzó en 1968 y se inauguró en 1973. No solo resolvió el problema del cruce, sino que unió a las dos capitales. 

Fuentes: archivos periodísticos entre 1960 y 1974

Intermirarte