Desde la inauguración del puente General Manuel Belgrano, el 10 de mayo de 1973, muchos jóvenes de Corrientes comenzaron a cursar sus estudios universitarios en Resistencia ya sin la necesidad de utilizar la balsa y vaporcitos.
El nuevo nexo interprovincial, habilitado en los últimos días del gobierno de facto de Alejandro Agustín Lanusse, supuso una de las últimas acciones de la "Revolución Argentina" (1966-1973) y anticipó el breve regreso a la democracia.
Entre la presidencia de Héctor Cámpora y los momentos previos a la última dictadura, la circulación fue relativamente más fluida. Luego del Golpe del 24 de marzo de 1976, el trayecto presentó estrictos controles.
En algunos casos, los colectivos eran detenidos antes, durante y después del puente, inspeccionados en detalle, y los pasajeros bajados uno por uno para ser revisados.
Según una investigación de Luis Chao y María Carnicer (2022), se revisaban pertenencias, ropa y vehículos "sospechosos".
Una mochila desordenada, un "papel comprometedor" o simplemente una "cara rara" eran suficientes para poder despertar sospechas, indicaron los investigadores.
Esto empezó a cambiar a partir del triunfo de Raúl Alfonsín en las elecciones nacionales del 30 de octubre de 1983. El dirigente asumió el 10 de diciembre ante la mirada expectante de todo el país, incluido Chaco y Corrientes.