La autora correntina Karen Gómez Curimá publicó en 2023 su primer libro de cuentos, "Una chica sin gracia", que plantea un recorrido vital desde la infancia hasta la vejez. En cada historia, lo cotidiano toma un tono íntimo y poético que conecta con escenas reconocibles para cualquier lector.
"Una chica sin gracia" agrupa 22 relatos escritos en distintos momentos durante los últimos años. La autora explicó que la estructura no surgió en el proceso de escritura, sino en una etapa posterior.
Ese orden fue trabajado junto a la escritora María Laura Riva, para dar forma a un itinerario que rescata voces femeninas en distintas etapas: "Fue una decisión muy trabajada, no escribí los cuentos pensando en ese orden, sino que el orden apareció después".
El título nace de una de las frases finales del cuento "Alegría mundialera". Para Karen, esa expresión exhibe una sensación compartida por las mujeres de sus relatos: "Esa percepción de que se pierde algo ante el otro, ese brillo que creías tener y ya no está, una desazón común que también es un tránsito".
Entre los relatos que más le exigieron están "Voces del lapacho", donde buscó un tono poético que demandó múltiples pausas y reescrituras, y "Gisela", el último del libro, trabajado con el mismo cuidado en imágenes y ritmo narrativo. También mencionó a "Alegría mundialera", difícil por la carga personal y la necesidad de convertirla en metáfora.
El cuento "Alma" es atravesado íntimamente por su abuela paterna, Alma Correntina. A partir de recuerdos de infancia y escenas del campo, recrea la figura de una mujer incansable y silenciosa, cuya vida se desplegaba entre la casa, los quehaceres y la ruralidad.
Aunque las historias giran en torno a la identidad femenina, la autora remarcó que la recepción del libro también llegó a lectores que se reconocieron en esas escenas de barrio o de pueblo.