Andrea Fusco, directora de la Orquesta Sinfónica provincial, adelantó detalles del concierto inspirado en Los viajes del joven Werther de Goethe. La función será el sábado 6 de septiembre a las 21 en el Teatro Vera.
El concierto se enmarca en los 200 años de amistad entre Argentina y Alemania. Propone un recorrido por compositores alemanes.
La directora explicó que tomó como eje a Werther, personaje creado por Johann Wolfgang von Goethe que abre la puerta del Romanticismo, y que a partir de esa inspiración la orquesta seleccionó obras de Johann Sebastian Bach, Ludwig van Beethoven, Felix Mendelssohn-Bartholdy, Jacques Offenbach y Johannes Brahms, entre otros.
"Siempre me aparecía la imagen de Lisandro Palomo como el cantante ideal para interpretar este personaje. Tiene la pasión y las características del Romanticismo", contó Fusco.
La narrativa se apoya en el viaje del protagonista, que ante un amor imposible recorre distintos países: España con sus colores particulares, Rusia, Italia y Alemania como punto de partida. "Werther será el hilo conductor que nos permite este viaje cultural y también hacia un periodo histórico que se centra en el Romanticismo pero recuerda a Bach desde el Barroco", explicó la directora.
Fusco resaltó que lo esencial es el regreso de la orquesta al escenario del Teatro Vera. "Después de muchos años, lo más importante es volver a tocar allí. Esa es la celebración", expresó.
En relación con su trayectoria en Europa, señaló que las experiencias formativas le permitieron ampliar horizontes. "Mi paso por Suiza, sobre todo con el maestro Thüring Bräm, me abrió la mente a otras ideas y a volver a mi lugar para modificar mi pequeña aldea", comentó.
Este ciclo de homenajes a distintas culturas continuará con proyectos dedicados a España y Paraguay.
Para el concierto, invitó al público a dejarse llevar por la historia y la música. "Es un espectáculo para todos, no hace falta saber de música. Hay entradas desde 5.300 pesos, con descuento para clientes del Banco de Corrientes y tres cuotas sin interés", señaló.
Minibiografía
Andrea nació en Corrientes. Es doctora en Artes por la Universidad Nacional de Córdoba, profesora y lienciada en Música por la Universidad Nacional del Litoral. Se formó en Lucerna, Siena y Kosice.
Dirigió la Orquesta Juvenil del Instituto Carmelo De Biasi y trabajó con la Orquesta Sinfónica de Ruse en Bulgaria. Fue semifinalista del concurso Simón Blech en 2006 y obtuvo el tercer premio en 2007.
Actuó como invitada en orquestas de Corrientes, Chaco, Entre Ríos, Tucumán, Bahía Blanca, Tres de Febrero y Aguascalientes (México), junto a solistas como Luis Ascot, Mirian Conti y Darío Volonté.
En ópera condujo I pagliacci y Hansel y Gretel (2013), Il Trovatore (2018), Cavalleria rusticana (2019) y Aida (2023). Actualmente dirige el Coro de la Universidad Nacional del Nordeste y la Orquesta Sinfónica de Corrientes.
Intermirarte