El escritor correntino Luis Polo habló sobre su novela ¡San Martín! (Moglia Ediciones), un relato construido íntegramente en base a diálogos sin identificación de los hablantes, que busca interpelar al lector y hacerlo partícipe de la historia.
Está ambientada en un pueblo ficticio de Corrientes llamado San Martín, nombre elegido porque es la única provincia del país que no tiene una localidad con esa denominación.
La trama transcurre en un bar donde se cruzan más de cincuenta personajes arquetípicos: el intendente, el político corrupto, el asador, el contrabandista, el intelectual y su eterno contreras, entre otros. La irrupción de la pandemia atraviesa el desarrollo de las historias y modifica el rumbo de los protagonistas.
Entre las múltiples voces aparece lo que Polo denomina "el hilo rojo", una pareja joven de entre 20 y 30 años que, con un emprendimiento propio, logra cerrar el entramado de relatos y darle sentido al título de la obra.
La obra está disponible en La Rioja 755, Corrientes.
El autor nació en Libres, vivió 15 años en Buenos Aires y actualmente reside en la capital correntina. Escribió varias historias, como El Círculo Invisible (2003), Érase una vez en Paso de los Libres (2022) y Barrientos (2023).
Cuenta con un canal de YouTube: Lectores Enredados